Cuando hablamos de pensión alimenticia, la mayoría piensa en el dinero que se paga mes con mes después de una separación o divorcio. Sin embargo, existe una figura legal que pocas personas conocen y que puede hacer una gran diferencia en la vida de los hijos: la pensión alimenticia retroactiva.
Este derecho busca garantizar que los hijos reciban lo que les corresponde, aunque hayan pasado años sin que se les cubriera esa obligación. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo se reclama y por qué es tan importante conocerlo.
¿Qué es la pensión alimenticia retroactiva?
La pensión alimenticia retroactiva es el derecho que tienen los hijos a reclamar los gastos que no fueron cubiertos por el padre o la madre desde el momento de su nacimiento y hasta que un juez fija la pensión. En palabras simples: si un progenitor no aportó nada durante cierto tiempo, la ley puede obligarlo a pagar todo ese periodo atrasado, además de la pensión actual.
Dato clave: La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que este derecho existe para proteger el interés superior del menor, por lo que no se pierde con el tiempo.
¿Desde cuándo se puede reclamar?
La jurisprudencia en México establece que la pensión alimenticia retroactiva se puede reclamar desde el nacimiento del menor, incluso si la demanda se presenta varios años después.
Esto significa que:
- Si el menor tiene 10 años, se puede reclamar lo no pagado desde que nació.
- El derecho no prescribe ni caduca, porque los alimentos son un derecho fundamental de los hijos.
¿Qué incluye la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia no solo cubre comida o dinero. La ley considera alimentos todo lo necesario para el desarrollo integral de los hijos:
- Comida y vestido.
- Gastos de vivienda.
- Educación escolar y extracurricular.
- Servicios médicos, medicamentos y terapias.
- Actividades de recreación y formación.
De esta manera, la pensión retroactiva busca compensar todo lo que un hijo dejó de recibir por el incumplimiento de alguno de sus padres.
¿Cómo se reclama?
El procedimiento para reclamar pensión alimenticia retroactiva es relativamente sencillo, pero requiere asesoría legal para hacerlo correctamente.
- Presentar una demanda ante el juez familiar.
- Aportar pruebas de los gastos realizados y del incumplimiento (recibos de escuela, médicos, comprobantes de alimentación, testigos, etc.).
- El juez analizará el caso y calculará el monto retroactivo junto con la pensión actual.
- Se dicta sentencia, obligando al progenitor deudor a cubrir lo que se dejó de pagar.
¿Por qué es importante conocer este derecho?
Porque muchas madres o padres que se hacen cargo de los hijos creen que ya no pueden reclamar lo que no recibieron en años pasados. Esto es falso. El derecho de los hijos a recibir alimentos está protegido constitucionalmente y no depende de si el otro progenitor quiso o no cumplir. La pensión retroactiva garantiza que el incumplimiento de un padre no signifique una pérdida para los hijos.
La pensión alimenticia retroactiva es una herramienta poderosa para asegurar el bienestar de los hijos y proteger sus derechos, sin importar el tiempo transcurrido. En nuestro despacho creemos que el conocimiento legal es la mejor forma de defenderse.
Si necesitas orientación sobre cómo reclamar este derecho, podemos ayudarte a iniciar el procedimiento y acompañarte en cada paso. Contáctanos para recibir asesoría personalizada y proteger el futuro de tus hijos.